Acerca de Euskariana
Euskariana, gestionado por la Biblioteca Digital de Euskadi, es el portal digital de acceso a contenidos referidos a la cultura vasca. Es un proyecto construido en estrecha cooperación entre el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma Vasca, las universidades y las Instituciones privadas que gestionan recursos digitalizados del patrimonio cultural vasco, independientemente de que su soporte original sean libros, revistas, carteles, fotografías, discos u otro tipo de material. Su ámbito de interés se centra en todo aquello que haya sido creado por autores/as vascos/as, en todo lo que se ha publicado en Euskadi y en todo lo que se ha producido en cualquier punto del mundo sobre temas vascos. Asimismo, fija especialmente su atención en contenidos creados en euskera o traducidos al mismo.
Antoine d´Abbadie y Agosti Xaho fueron los primeros en utilizar el término euskarienne en 1836. Arturo Campión, político, escritor y lingüista vasco, optó por el término Euskariana para agrupar la publicación conjunta de diversos escritos suyos sobre temas vascos editados antes de forma dispersa en periódicos y revistas. La primera serie de Euskariana se imprimió en 1896, la duodécima y última en 1936.
Euskariana quiere ser la puerta digital que permita y facilite la búsqueda de cualquier contenido relacionado con el patrimonio cultural vasco en Internet. Para ello, aspira a reunir el máximo de recursos digitales posible relacionados con la cultura vasca. En particular los bibliográficos, sistematizando y homogeneizando los registros, identificando la procedencia de los materiales y respetando necesariamente los derechos de sus creadores. Además, pretende dar un servicio público de calidad que satisfaga, tanto al público generalista que busca información o simplemente una lectura agradable, como al investigador especializado que tiene como objetivo generar nuevos conocimientos.
Euskariana es un catálogo de referencias vascas que integra registros de la Red de Lectura Pública de Euskadi y de las entidades colaboradoras y al mismo tiempo, ofrece, bien a través de enlaces, bien a través de su propio repositorio, el acceso a reproducciones digitales de todo tipo de materiales impresos y audiovisuales, tales como libros, documentos, periódicos, revistas, mapas, grabados y obras de arte, fotografías, carteles, discos, películas y otros soportes de información.
Como se ha manifestado anteriormente, Euskariana, gestionado por la Biblioteca Digital de Euskadi, es un proyecto desarrollado en estrecha y necesaria colaboración entre las instituciones públicas y privadas que gestionan fondos patrimoniales.En este sentido, las fuentes más importantes son:
- Bibliotecas de la Red de Lectura Pública de Euskadi
- Bilgunea, Catálogo Colectivo de Euskadi
- Liburuklik. Patrimonio bibliográfico digitalizado
- Biblioteca del Parlamento Vasco
- Bibliotecas de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
- Bibliotecas Municipales de Vitoria-Gasteiz, Bilbao y San Sebastián
- Bibliotecas de la Universidad del País Vasco y de Mondragon Unibertsitatea
- Azkue Biblioteka eta Artxiboa. Euskaltzaindia
- Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico Español
- Otras bibliotecas de:
- Fundación Sancho el Sabio
- Jon Bilbao, Basque Library. University of Nevada. Reno
- Biblioteca de la Diócesis de Donostia
- Biblioteca de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz
- Biblioteca de la Iglesia de San Juan (Laguardia)
- Biblioteca del Convento de Benedictinos, Lazkao
- Biblioteca del Instituto Labayru
- Biblioteca del Santuario de Arantzazu
- Biblioteca del Santuario de Loyola
- Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz
- Eresbil. Archivo vasco de la música
- Bibliotecas Nacionales con fondos de tema vasco:
- Biblioteca Nacional de España
- Bibliothèque nationale de France
- British Library
- Deutsche Nationalbibliothek
- Library of Congress
- Repositorios institucionales y académicos (en general con objeto digital):
- Lau Haizeetara
- Dokumeta
- Euskal Memoria Digitala
- Eusko Ikaskuntza
- ADDI. Universidad del País Vasco
- eBiltegia. Universidad de Mondragón
- EDTB. Repositorio de Tesis Doctorales
- Bases de datos con objetos digitales:
- Ondarea. Sistema de Información del Patrimonio Cultural Vasco
- EMSIME. Catálogo Colectivo de Museos de Euskadi
- Fotografías del Archivo Histórico de Euskadi
Euskariana incorpora los distintos tipos de estándares aplicables a este tipo de proyectos (MARC, DC, METS, PREMIS, ALTO, etc.), lo que permite la normalización de la descripción de los recursos digitales mediante metadatos aceptados internacionalmente. El alto grado de normalización de Euskariana permite su participación en bibliotecas digitales de ámbito internacional como Europeana, la Biblioteca Digital Europea y la comunicación con proyectos como Hispana, Gallica, la Biblioteca Navarra Digital o Bilketa. Euskal funtsen ataria.
El alto grado de normalización de Euskariana permite su participación en proyectos de bibliotecas digitales de ámbito nacional e internacional, tales como Europeana, la Biblioteca Digital Europea, y con Hispana, recolector de recursos digitales españoles.